Autocuidado y equilibrio emocional

Las conductas compulsivas

En tiempos de la Modernidad líquida (concepto desarrollado por Zygmunt Bauman) nuestras sociedades se caracterizan cada vez más por la inestabilidad y la inmediatez. De hecho, uno podría pensar que actualmente el nivel de desarrollo de un país se mide por la facilidad de acceso a múltiples fuentes de gratificación inmediata.

Las redes sociales, las compras online, la comida rápida ultra procesada, las casas de apuestas o el consumo de sustancias, se convierten en formas rápidas y fáciles de sentirme bien, al menos por el momento… ¿pero que nos aportan a medio y largo plazo?

La necesidad de satisfacción instantánea y la dificultad para tolerar la frustración se han convertido en factores clave en el desarrollo de conductas compulsivas para muchos de nosotros porqué, aceptémoslo, todos, en mayor o menor medida, hemos sentido que alguna conducta nos domina más de lo que quisiéramos.

Puede ser revisar el móvil cada pocos minutos, comer sin realmente tener hambre, comprar impulsivamente o ver una serie hasta altas horas de la noche aunque al día siguiente tengamos que madrugar. A simple vista, pueden parecer hábitos inofensivos, pero cuando estas conductas empiezan a generar malestar, interferir en nuestro día a día o convertirse en nuestra vía de escape ante el estrés, tal vez haya llegado el momento de prestarles más atención.

Personalmente, me doy cuenta de cómo, en días de mayor ansiedad, mi tendencia a revisar el móvil se dispara. Sin darme cuenta, salto de una aplicación a otra, con la sensación de estar «haciendo algo», cuando en realidad lo único que hago es evitar sentir el estrés o la preocupación que llevo dentro. Lo mismo ocurre con muchas otras conductas: en lugar de gestionar lo que sentimos, encontramos formas automáticas de distraernos que nos dan un alivio momentáneo, pero que, a la larga, nos pueden generar más insatisfacción.

¿Cuándo una conducta se vuelve problemática?

No todas las conductas repetitivas son un problema, pero es importante preguntarnos:

  • ¿Siento que pierdo el control sobre esta conducta?
  • ¿Me genera culpa o malestar después de hacerla?
  • ¿Estoy usando esta conducta como una forma de evitar emociones incómodas?
  • ¿Interfiere con mi bienestar, mi trabajo o mis relaciones?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es «sí», puede ser útil explorar qué hay detrás de esa compulsión y cómo manejarla de una manera más saludable.

El camino del autocuidado

Las personas que hemos pasado por un proceso de recuperación de la adicción sabemos que el bienestar no solo depende de dejar de consumir una sustancia o abandonar una conducta problemática evidente. A medida que avanzamos en nuestra recuperación, solemos descubrir formas más sutiles de seguir cuidándonos, prestando atención a nuevas conductas que, aunque no sean tan destructivas como la adicción inicial, pueden seguir cumpliendo una función evasiva o generar un desequilibrio emocional.

Y lo mismo sucede con el resto de las personas, todos podemos beneficiarnos de aprender a gestionar nuestras conductas compulsivas, ya que hacerlo nos permite vivir con mayor consciencia, tomar decisiones más saludables y mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con los demás. Identificar estos patrones y aprender herramientas para manejarlos puede ayudarnos a sentirnos más libres y presentes en nuestra vida cotidiana.

Un espacio para trabajar en ello

En nuestro próximo taller de conductas compulsivas, César Forcadell te ayudará a explorar de manera práctica cómo identificar estas conductas en nuestra vida, comprender qué función cumplen y aprender herramientas para gestionarlas de forma más consciente y equilibrada.

A través de la práctica de mindfulness, dinámicas de grupo y ejercicios de reflexión, podrás conocer estrategias para recuperar el control y mejorar tu bienestar.

Si alguna vez te has sentido atrapado en una conducta repetitiva y te gustaría entender cómo manejarla mejor, este taller es para ti. Te invitamos a participar en un espacio seguro y enriquecedor donde podrás aprender, compartir y crecer.

Detalles del taller:

  • Próxima fecha: Sábado 10 de mayo 2025
  • Horario: de 9:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h
  • Lugar: Marquès de Sentmenat, 22. Local, 08014 Barcelona

¿Te animas a dar el primer paso hacia una relación más sana contigo mismo y con tus hábitos? ¡Te esperamos!

Deja una respuesta